El pueblo luchó, Padre Abad luchó en el Ucayalazo 2016. Hemos tenido el honor de dirigir a tan importante gesta, histórico en la provincia de Padre Abad. Las demandas planteadas: Rebaja de la tarifa eléctrica (nivelación al pago de Lima), cumplimiento de los acuerdos de la mesa de diálogo del 2014, modificación del SNIP para beneficiar a los agricultores, no a la criminalización de los madereros, construcción de la infraestructura del colegio Fernando Carbajal, entre otros.
Estas demandas se reestructuraron y complementaron una vez iniciado las conversaciones con asuntos generales donde se incluía el tema del agua, beneficios tipo FOCAM por la explotación del lote 131, etc. De todas estas exigencias, somos testigos que se hizo la nivelación de la tarifa eléctrica en nuestra región con Lima; los técnicos del Ministerio de Vivienda asesoraron a los técnicos de la provincia de Padre Abad y Coronel Portillo para mejorar los expedientes y estudios de los proyectos de agua. Gracias al cual, en Padre Abad, se ha tenido avances positivos en este aspecto. Sin embargo, estamos a la expectativa de las conclusiones finales y el cierre de esta Mesa de Desarrollo.
Se tiene conocimiento que son 74 compromisos del ejecutivo con nuestra región establecidos en las reuniones que se han venido dando durante los dos años de conversaciones. Siendo el momento más importante, el ejecutivo se muestra como dudoso e irresponsable con Ucayali. En las últimas reuniones programadas, ha enviado a sus funcionarios que no tienen la potestad de decisión.
Nos parece correcto que los dirigentes del Frente de Defensa de Ucayali, FREDEU, se hayan opuesto a reunirse con funcionarios que no tienen la categoría y exigido la presencia de los ministros para concluir las conversaciones. Los 74 compromisos no solo debe quedar en papel firmado, deben incluir plazos y montos. Es más, no solo debe estar centrado a favor de Pucallpa sino a favor de todas las provincias, dentro de ellos, Padre Abad.
Como ex dirigente del Frente de Defensa de Padre Abad, no nos olvidamos de los acuerdos y compromisos del 2014, tanto del ejecutivo como del legislativo. Entonces también era congresista Tubino. Se firmó para incrementar los bonos FISE para Padre Abad, avanzar con los trabajos para la masificación del gas, para revisar el contrato del estado con Aguaytía Energy.
De los cuales ni el ejecutivo ni el legislativo han cumplido sus compromisos. Excepto la inclusión de Pucallpa y Padre Abad en el proyecto de la masificación del gas natural (proyecto estancado) Tubino y Teo Gamarra no cumplieron con hacer la fiscalización del contrato de explotación del gas, específicamente el cumplimiento y la forma cómo se pasó de un contrato de servicio a licencia sin ninguna licitación.
Está programado para este 08 de mayo llevarse a cabo la reunión donde se hará las conclusiones. Por segunda vez, el gobierno no puede continuar con la misma cantaleta, firmar documentos y compromisos para luego olvidarse.
Estamos seguros que los nuevos dirigentes del FREDEU y de los Frentes de la provincia harán las tareas para exigir al gobierno central atendernos y dar las respuestas que se requiere y espera. Mínimamente debe estar la fecha exacta cuándo se inicia la masificación del gas natural, la modificación de las leyes para beneficiarnos por los productos que se explotan de nuestras tierras o aclarar los contratos y su estricto cumplimiento. Salvo mejor parecer.
Escribe:
Prof. Bilsán Salazar Uzuriaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario