Debemos
prestar mucha atención a esta noticia, organizar debates y foros para tener un conocimiento pleno de los pro y los contra de la medida. Emprender acciones de lucha de forma inmediata.
Las exoneraciones
tributarias de largo plazo que fueron aprobadas como medidas temporales deben
ser eliminadas porque no cumplen el objetivo de beneficiar a la población, ni
con la necesidad de mejorar las inversiones ni
contribuir con el Tesoro Público, expresó el congresista César
Villanueva (APP).
El legislador dijo
“tener información primaria de que la ministra de Economía, Claudia Cooper, ha
señalado que entre 11 y 15 mil millones de soles se pierden por exoneraciones no productivas, eso
significa que la medida no está dando resultados sobre la esencia para la cual
se dio la exoneración”.
Por eso el legislador
consideró que entre las facultades especiales
que solicitará la titular del MEF al Congreso de la República es este
punto, aunque no en forma completa o integral.
Villanueva Arévalo explicó que la mayor parte de las
exoneraciones se ha tornado en definitiva cuando éstas se dan en forma temporal
y que al momento llevan ya más de 40 años, pero que no es el caso de Loreto y Amazonas por su necesidades de
interconexión vial o cuando se requiere de llevarles medicinas o alimentos.
Dijo que esta situación
ha traído como consecuencia la reducción de los ingresos a la caja fiscal que
sumado a la baja recaudación se perjudica la economía, puesto que también se
reducen las posibilidades de hacer inversiones.
El legislador se
refirió en estos términos después de la reunión de mesa de trabajo a la que
convocó a representantes de diversas organizaciones de la sociedad que evalúan
anualmente el proceso presupuestario en el país.
“Hemos conversado sobre
cómo podemos ayudar al país a buscar cierto equilibrio fiscal. Si no se hacen
modificaciones nos vamos a perjudicar. Estas exoneraciones están siendo vistas
con preocupación por la misma población que se da cuenta de que no hay más
inversiones”, anotó.
El legislador indicó
que ha presentado un proyecto de ley con el objetivo de eliminar las
exoneraciones tributarias en la Amazonía. “Se le puede dar a Loreto unos cien
millones de soles por año solo legislando sobre ese objetivo sin necesidad de
que tenga la exoneración”, anotó.
Villanueva se refirió a
la experiencia en San Martín que tiene un fondo propio de inversión y de
fideicomiso, que es más importante incluso que el ingreso por el canon, porque
éste está ligado al mercado y si crece la economía crece el canon, y lo
contrario es igual.
“A mí me ha sorprendido
que la misma población empiece a entender eso”, afirmó el parlamentario quien
sostuvo que los aportes de los convocados van en la misma dirección de alcanzar
al Poder Ejecutivo su opinión para descentralizar el presupuesto.
“Nadie pide plata, sino
reestructurar el presupuesto, promover un mejor orden en el gasto”, señaló al
tiempo de considerar otras medidas para lograr un presupuesto consolidado con
mayores resultados.
A la mesa de trabajo “Avances
y retrocesos del Presupuesto Público 2018”, organizado por su despacho
concurrieron entre otros el decano del Colegio de Economistas de Lima, Ricardo
Mesías Roveño; en representación de la Mesa de Concertación, Federico Arnillas; Jaime Rojas de la Red de
Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurfe); el exministro de Salud,
Oscar Ugarte, y Patricia Correa, de la consultoría En Acción.
Fuente: Perú
Informa
No hay comentarios:
Publicar un comentario