Con duro calificativo se expresa el director
regional de Ucayali, Manuel Vásquez Valera, contra los docentes de Ucayali.
Clasifica a los docentes en buenos, malos y los que no tienen cura. El problema de funcionarios como el actual
director, es que sus palabras son como campanas que repican sin causar efecto
alguno. Si ya tiene los datos de docentes que no tienen cura, qué espera para
actuar y hacer una limpieza el sector. El Problema también pasa por evaluar al actual director, si
está hablando con un buen criterio o sólo
lo está diciendo por decir. Estaremos a la espera de la relación de esos
docentes que dice él no tienen cura. De no publicarse dentro de un plazo
prudente, quedará demostrado que es uno más del montón, que usan los cargos
para amenazar y vociferar. No es botar
por botar al trabajador. Es
cierto, hay gente que no responde al trabajo
ni al profesionalismo; pero así no nos guste, tienen sus derechos y
para que lo saques tienes que aplicarle el proceso. ¿Están tus comisiones de
los procesos administrativos operando como debe ser? ¿Los asesores legales
tienen la formación y la experiencia para llevar adelante los casos? ¿Cuentan
con los presupuestos? Etc. No
necesitamos directores de las DRE o UGEL parándose frente a los micrófonos
alardeando y hablando en ese tono; necesitamos líderes que motiven y que sancionen
cuando tienen que sancionar. No nos digan que van sancionar y sancionar. Si tienes
conocimiento y sabes el mecanismo del castigo, sanciona ya… y pásanos la relación de los
sancionados.
Lee todo lo que dice el director de al DREU actual:
El director de Educación, Manuel Vásquez
Valera, informó que será inflexible previo al inicio del año escolar, puesto
que existe tres sectores en Ucayali y que se mantienen; el primer sector es de
los buenos profesores, el segundo, de los malos, porque tienen que estar
controlándolos por tardones y faltones y por último hay quienes no tienen cura.
Sobre los profesores que no tienen cura dijo
que hay algunos docentes que trafican con certificados de talleres de
capacitación, trafican con notas escolares. Incluso hay quienes son “fumones y
borrachos” los mismos que dejan mal al magisterio.
Otros son estafadores porque cobran por un
servicio que muchas veces no dan, es decir, estafan al Estado, afirmó. Duro y
sin peros en su lengua. El director de educación, así se refirió durante el
taller de Amazonia Lee, donde manifestó a los docentes presentes que será
inflexible y que desmenuzará el sector y mostrará la cruda realidad de la educación
con el fin de corregir lo que está mal e impulsar denuncias y mejorar.
Los que ya no tienen cura son un 20%, es
lamentable porque los malos ejemplos influyen más que las buenas, añadió. “Los
malos ejemplos son las que desprestigian a los buenos maestros”, indicó.
Además, señaló que si en estos días le entregan pruebas de corrupción de
inmediato realizará las acciones, como ejemplo.
Prometió que al inicio del año escolar será
rígido con los faltones, los borrachos (pide constancia y/o acta del director y
padres de familia, para ejecutar un proceso administrativo y expectorarles).
Directores incumplidos En relación al presupuesto que destina Minedu para
mejora de aulas, sostuvo que tiene una relación de directores que no cumplieron
con rendir cuentas.
Todo ello será denunciado públicamente. Es
decir, habrá mano dura para los sinvergüenzas. El 13 de marzo se inicia el año
escolar, y les anticipamos que vamos incluso, a fiscalizar el mejoramiento de
las infraestructuras y servicios higiénicos.
“Veremos que los materiales educativos sean
distribuidos como corresponde y otros conjuntos de cosas. Le parece que todo
evento que tiene que ver con la actualización y capacitación a los docentes es
bueno, pero pide que ese evento educativo sea llevado correcta, transparente y
que cumpla con los objetivos, que no trafiquen con los certificados”, anotó.
Lamenta que hoy en día se están desarrollando
talleres y seminarios con cuyas constancias y certificados que les dan a los
docentes como si fueran volantes, es decir, trafican con la aspiración de los
maestros quienes buscan tener cada vez más alto su currículo lleno de
constancias y certificados pero muchos de ellos ni participaron en los eventos.
Este año va a seleccionar e identificar a los
malos docentes para llevarlos a procesos administrativos porque si no actúan
como corresponde fácilmente los sinvergüenzas tratarán de denunciar a los
funcionarios por abuso de autoridad. Hay indicios de corrupción en el sector,
pero la corrupción e irresponsabilidad no firma cheques no deja pruebas. Pero,
si se hace una investigación veraz se logrará llegar a dichos indicios,
finalizó. (Miller Murrieta)
Fuente: Diario Ahora
No hay comentarios:
Publicar un comentario