Al leer biografías de los personajes más importantes, de acuerdo a la historia,
me ha impresionado un aspecto de la vida de Albert Eisting, su
trayectoria en la escuela. Le expulsaron por deficiente mental. No habló hasta que tenía cuatro años y no aprendió
a leer hasta los siete años, sus maestros y sus padres pensaron que era
deficiente mental, lento y antisocial. Finalmente, fue expulsado de la escuela
y no fue admitido en la Escuela Politécnica de Zurich por retrasado. Pero él
continúo sin creer a los que les descalificaban, sino creyendo en sí miso y en
su familia, siguió adelante hasta convertirse en lo que por todos nosotros es
conocido, el científico más valorado del siglo XXI.
Para más detalle puedes leer cómo fue:
Cuando Einstein tenía 15 años. Un nuevo profesor, el Dr. Joseph Degenhart,
le dijo que «nunca conseguiría nada en la vida». Cuando Einstein le respondió
que «no había cometido ningún delito», el profesor le respondíó: «tu sola
presencia aquí mina el respeto que me debe la clase»
Su tío, Jacob Einstein, un hombre con gran incentiva e ideas, convenció al
padre de Albert para que construyese una casa con un taller, en donde llevarían
a cabo nuevos proyectos y experimentos tecnológicos de la época a modo de
obtener unos beneficios, pero, debido a que los aparatos y artilugios que
afinaban y fabricaban eran productos para el futuro, en el presente carecCan de
compradores y el negoció fracasó. El pequeño Albert creció motivado entre las
investigaciones que se realizaban en el taller y todos los aparatos que allí
había. Además, su tío incentivó sus inquietudes científicas proporcionándole
libros de ciencia. Según relata el propio Einstein en su autobiografía, de la
lectura de estos libros de divulgación científica nacería un constante
cuestionamiento de las afirmaciones de la religión; un libre pensamiento
decidido que fue asociado a otras formas de rechazo hacia el Estado y la
autoridad. Un escepticismo poco común en aquella época, a decir del propio
Einstein. El colegio no lo motivaba, y aunque era excelente en matemáticas y
física, no se interesaba por las demás asignaturas. A los 15 años, sin tutor ni
guía, emprendió el estudio del cálculo infinitesimal. La idea, claramente
infundada, de que era un mal estudiante proviene de los primeros biógrafos que
escribieron sobre Einstein, que confundieron el sistema de calificación escolar
de Suiza (un 6 en Suiza es la mejor calificación) con el alemán (un 6 es la
peor nota). En este "Erziehungsrat" aparece con nota 6 en los todas
las asignaturas: Álgebra, Física, Geometría, Geometría Analítica y
Trigonometría.
En 1894 la compañía Hermann sufría importantes dificultades económicas y
los Einstein se mudaron de Múnich a Pavía en Italia cerca de Milán. Albert
permaneció en Múnich para terminar sus cursos antes de reunirse con su familia
en Pavía, pero la separación duró poco tiempo: antes de obtener su título de
bachiller decidió abandonar el Gymnasium. Sin consultarlo con sus padres,
Albert se puso en contacto con un médico (el hermano mayor de Max Talmud, un
estudiante de medicina que iba todos los viernes a comer a la casa de los
padres de Einstein) para que certificara que padecía de agotamiento y
necesitaba un tiempo sin asistir a la escuela, y convenció a un profesor para
que certificara su excelencia en el campo de las matemáticas. Las autoridades
de la escuela le dejaron ir. Justo después de las Navidades de 1894, Albert
abandonó Múnich y se fue a Milán para reunirse con sus propios padres.
Entonces, la familia Einstein intentó matricular a Albert en la Escuela
Politécnica Federal de Zúrich (Eidgenössische Technische Hochschule) pero, al
no tener el título de bachiller, tuvo que presentarse a una prueba de acceso
que suspendió a causa de una calificación deficiente en una asignatura de
letras. FUENTE WIKIPEDIA





















No hay comentarios:
Publicar un comentario