La Comisión Nacional para el
Desarrollo y Vida sin Dogas (Devida) transferirá 22 millones 582,277 soles a 18
municipalidades de las regiones Loreto, Junín,
Ayacucho, Puno, San Martín y Huánuco, de los cuales, en Ucayali invertirá tan
sólo 1 millón 438,857 soles para el mejoramiento y desarrollo de
capacidades de la cadena productiva de cacao orgánico en Padre Abad y
mejoramiento de capacidades técnicas de los productores cacaoteros de la
provincia de Atalaya.
Devida detalló que las obras que se
ejecutarán como parte de la lucha contra las drogas son: mejoramiento de
carreteras, instalación de especies y sistemas agroforestales, recuperación de
suelos degradados, cultivos de cacao y capacitación a hombres y mujeres del
campo.
El Gobierno central, a través de Devida,
indica que financia los proyectos porque contribuirán al desarrollo de las
comunidades más alejadas y antes vinculadas con actividades ilícitas. Además,
promoverá la actividad económica sostenible e inclusión social.
Precisa que en Ayacucho se destinará 4
millones 613,352 soles para ejecutarse en el presente año. 1 millón 757,495
soles se invertirán para recuperar suelos degradados mediante reforestación en
los centros poblados de Santa Rosa, Canayre y Unión Mantaro (distrito de
Canayre, provincia de Huanta).
Asimismo, se invertirá 1 millón
458,478 soles para el mejoramiento y recuperación de suelos degradados con
forestación y reforestación en 33 comunidades del distrito de Ayna (provincia
La Mar).
Por último, se transferirá 1 millón
397,379 soles para la recuperación del servicio ambiental en suelos degradados
mediante la forestación en 25 localidades de Sivia (provincia de Huanta).
En Loreto se transferirá 4 millones
359,870 soles y los principales proyectos son mejoramiento de la capacidad
productiva de los productores de arroz de la cuenca baja del río Amazonas
(distrito de Yavarí, provincia Mariscal Ramón Castilla) y mejoramiento de la
cadena de valor del cacao en los distritos de Yurimaguas, Jeberos y Santa Cruz
(provincia de Alto Amazonas).
En la región Puno, se realizará el
mejoramiento y ampliación de los servicios de apoyo a los productores de cacao,
café, granadilla, palto y cítricos de los distritos de San Gabán y Ayapata
(provincia de Carabaya) con una inversión de 2 millones 727,743 soles.
Además, del mejoramiento de la
capacidad técnico productiva del café de calidad bajo el sistema agroforestal
en el distrito de Yanahuaya (provincia de Sandia) con 1 millón 239,900 soles y
el mejoramiento de los servicios de transferencia tecnológica para el desarrollo
agrícola del distrito de San Gabán (provincia de Carabaya) con un
financiamiento de 1 millón 308,718 soles.
De otro lado, en la región San Martín
se destinará 3 millones 945,707 soles. De dicho presupuesto se invertirá 1
millón 395,112 soles para la instalación de 1,700 hectáreas de especies
forestales con fines de recuperación de suelos degradados en las microcuencas
de Amiñio Blanco, Amiñio Negro, Pao, Chumbaquihui, Pishahua, Huaja,
Shucshuyacu, Shabana, Azangihua y Talliquihui (provincia de El Dorado).
Para el mejoramiento de la producción
del cacao y capacitación de agricultores en las localidades de Saposoa, El
Eslabón, Sacanche, Piscoyacu, Alto Saposoa y Tingo de Saposoa(provincia de
Huallaga) se transferirá 1 millón 549,770 soles.
Además, con una inversión de 1 millón
825 soles se realizará el mejoramiento del servicio de apoyo al desarrollo
productivo del cultivo de café en el distrito de Pólvora (provincia Tocache).
En Huánuco, se invertirá 2 millones
760,575 soles para la recuperación de áreas degradadas con cobertura forestal
en las localidades de San Antonio de Padua, Río Blanco, Crisnejas y Paraíso
(distrito de Cholón, provincia de Marañón). Además, se ejecutará el proyecto de
recuperación de suelos degradados en 11 caseríos en la cuenca baja río Monzón,
distrito de Mariano Dámaso Beraún (provincia de Leoncio Prado).
Por último, la municipalidad distrital
Corivali, ubicado en la provincia de Satipo, región Junín) ejecutará más de
187,000 soles para el proyecto de mejoramiento de la producción agraria
mediante la instalación de sistemas agroforestales en las comunidades del
distrito.
Fuente: Andina.
Fuente: Andina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario