Muy a
la expectativa hemos asistido, en
nuestra condición aún de presidente del Frente de Defensa de los Intereses y
Desarrollo de Padre Abad, al primer plenario de la Mesa de Desarrollo para la
Región de Ucayali, llevado a cabo el 22 de abril en la ciudad de Lima, mesa establecida gracias a la gesta de la
sociedad organizada de nuestra región y la provincia; sin embargo, los avances
tienen un conjunto de dificultades y los informes de los funcionarios, sobre
todo de Educación, Energía y Forestal, han decepcionado a los dirigentes.
En la
Mesa Técnica de Servicios Básicos, dentro de ello en educación, los
funcionarios del Ministerio de esta cartera demostraron su total incompetencia e
irresponsabilidad. No cumplieron en dar respuesta al conjunto de solicitudes
con las demandas de la región de Ucayali presentados por el gobierno regional.
Tal es el caso de la solicitud para el contrato de más de 400 docentes que hace
falta para cubrir la necesidad en este sector y el financiamiento de los
diferentes programas como el JEC y PELA.
Solo atinaron a indicar que en el siguiente plenario se estaría dando la
respuesta este pedido.
Sobre los avances
de la evaluación a las propuesta de la Mesa Técnica de Energía,
entregaron el Proyecto de ley para la rebaja de la tarifa eléctrica y conversión
a tarifa única nacional, el mismo que elevaron al congreso. Se cuestionó al Proyecto
debido a que no se socializó antes de enviar al congreso y no se nos entregó el
sustento técnico. Sin embargo, los funcionarios de ejecutivo nacional justificaron
que se puede todavía presentar las observaciones en el mismo congreso.
Lo más
grave del asunto es que revisando el Proyecto original en la pagina del
congreso, donde sí está todo el sustento técnico, se considera la rebaja para
la región de Ucayali solo un 6% y no
30%, conforme la Ministra de Energía lo anunció en la primera reunión y
justamente nos ha llevado suspender la medida de fuerza. Se suma a todo esto
el gran problema que es Electro Ucayali
con el pésimo servicio que nos brinda y el aumento constante e injustificado
del cobro en la facturación, como si se tratase de una revancha de mal gusto.
En cuanto
a la rebaja del balón de gas que también fue anunciado por la Ministra de
Energía, a 25 soles el balón de 10 kg con la subasta del GLP a nuevas empresas
para su envasado, tampoco hemos recibido informes satisfactorios. El viceministro de Energía, que se deja llevar por sus emociones y trata de
convecer con mucho tecnicismo, dijo que no hallaron mecanismos para realizar esta
subasta.
Ante
esta realidad, no nos queda más que ser severos contra la cúpula que está en
contra de los ciudadanos: Gobierno Central, Osinergmin y Electro Ucayali. En la
siguiente reunión del pleno, que es el
03 de mayo tendremos que ser claros y contundentes con ellos, exigir que nos
cobren lo justo, que la ley se ajuste al 30 % de rebaja y, sobre todo, establecer
un mecanismo de sanción por cortes injustificados de la luz. A esto debo agregar
el compromiso de encaminar todas las quejas por este mal servicio y realizar todas
las acciones para identificar, demostrar los abusos y exigir el castigo a los responsables.
El
sector forestal el día 22 se vieron postergados y no tenidos en cuenta, por eso
ello protestaron muy fuertemente. Condenaron la actitud de los técnicos de
Osinfor e Inrena al no estar presentes en la reunión siendo funcionarios de menor
rango que el Ministro. Los madereros buscan la formalización de los pequeños extractores
y plazos prudentes para ajustarse a la nuevas normas para evitar el abuso y
criminalización con la aplicación del
Decreto Ley 1220, decreto que está sin reglamentar y no se ajusta a la realidad
de Ucayali ni de la Amazonia.
Se ha tratado
de establecer formas para gozar de los beneficios y retribuciones de la explotación del lote 57 y 121, cuyas áreas
abarcan hasta el terreno de nuestra región, pero no se llegó a ninguna conclusión
favorable porque se tiene que trabajar a nivel de Ley que es facultad del
congreso, no obstante, se seguirá debatiendo este tema.
Entre
tanto, los avances de otras mesas como Titulación y Salud de Servicios Básicos,
tuvieron informes alentadores. Se dieron a conocer el apoyo desde la capital
con transferencia de técnicos para solucionar diversos problemas en estos
sectores. Asimismo, en agricultura se comprometieron trasladarse los técnicos a
todas las provincias de la región a recoger la información para conocer los
problemas reales, como parte de ello conversarán con los representantes de la
organizaciones agrícolas.
También
es necesario evaluar la labor técnica de los principales interesados, nosotros
los dirigentes, profesionales y autoridades de la región de Ucayali. Como
Frente de Padre Abad, nos hemos anticipado a este evento, ya hace varios meses
le remitimos oficios al gobernador para que seleccione a los mejores técnicos,
sobre todo en energía debido a que nuestra región es rico en hidrocarburos. El gobernador
no respondió a las solicitudes.
Escribe: Prof. Bilsán Salazar Uzuriaga
No hay comentarios:
Publicar un comentario